El desafío: capacitar en diferentes faenas y regiones de Chile a los colaboradores de Celeo

Celeo es una empresa líder en transmisión de energía y operación de instalaciones eléctricas, que trabaja con un enfoque comprometido en la seguridad, la continuidad y la eficiencia. Con operaciones en diversas regiones de Chile y en múltiples industrias, Celeo ha confiado en Ultracción como su aliado estratégico durante más de cinco años para llevar a cabo capacitaciones adaptadas a las necesidades específicas de sus faenas y equipos de trabajo.

Con más de 427 capacitaciones realizadas en el último año, distribuidas en ciudades como Talca, Los Andes, Hualqui, Diego de Almagro, y zonas remotas de torres en altura, Celeo necesitaba un proveedor que garantizara calidad y flexibilidad, sin importar la ubicación. Además, requiere de cursos que abarquen desde conducción de vehículos 4×4 y trabajos en altura hasta operación de rigger, primeros auxilios y uso de extintores, renovándose periódicamente para cumplir con los estándares más altos del sector.

Nuestra solución: capacitación en terreno y centralización operativa

En Ultracción entendemos la importancia de la eficiencia y adaptabilidad para las empresas con operaciones descentralizadas. Por ello, diseñamos una solución personalizada que ha permitido a Celeo consolidar todas sus capacitaciones con un único proveedor, asegurando uniformidad y calidad en cada curso.

Gracias a nuestra capacidad de operar en todo el país, desplegamos a nuestros instructores certificados, directamente en las instalaciones de Celeo. Esto ha permitido realizar capacitaciones tanto teóricas como prácticas en terreno, optimizando tiempos y reduciendo costos asociados a traslados o interrupciones operativas.

Las sesiones se han programado de manera mensual, adaptándonos a los ciclos de renovación y mantención que demanda el mundo energético. Además, diseñamos una planificación eficiente para cubrir las necesidades de seguridad y cumplimiento en cada ubicación, sin comprometer la productividad de los equipos.

Resultados: un caso de éxito en gestión integral de capacitación

La alianza entre Celeo y Ultracción, que ya supera los cinco años, ha demostrado ser un modelo exitoso de gestión de capacitaciones en sectores altamente exigentes. A través de un lineamiento centralizado y ajustado a las diversas condiciones locales, Celeo ha logrado mantener a su equipo preparado, certificado y alineado con sus objetivos de seguridad y sostenibilidad.

Una vez más, en Ultracción reafirmamos nuestro compromiso de ser un aliado estratégico para empresas como Celeo, ofreciendo soluciones integrales que contribuyen no solo al desarrollo de sus colaboradores, sino también al progreso económico y social del país.

¿Necesitas una capacitación a la medida para tu equipo?

En Ultracción diseñamos soluciones de formación personalizadas que se adaptan a tus operaciones y tiempos. Contáctanos y descubre cómo nuestra Unidad Móvil de Capacitación puede ayudarte a cumplir con tus objetivos de manera eficiente y sin interrupciones.

El desafío: capacitar en un equipo especializado y poco común

En Besalco enfrentaban el desafío de capacitar a sus trabajadores en el uso seguro y eficiente de la silla liniera, un equipo especializado para desplazarse en líneas de alta tensión. Dado que el uso de este sistema es poco frecuente en Chile, Besalco requería una formación desarrollada a la medida, adaptada a las necesidades específicas de su operación y con una rápida implementación para garantizar la seguridad, prevención y productividad de su equipo en trabajos de altura en líneas energizadas.

Nuestro enfoque: diseño de de capacitaciones específicas 100% a la medida

En respuesta a esta necesidad, en Ultracción asumimos el desafío de diseñar y ejecutar esta capacitación altamente especializada . El área de Operaciones Nuestro equipo debió investigar a fondo la ficha técnica del fabricante y los documentos de uso, montaje y mantenimiento del equipo. Colaboramos estrechamente con el fabricante para asegurar que todos los aspectos técnicos fueran correctamente comprendidos y transmitidos a quienes tendrían la misión de operar este equipo.

Posteriormente, nuestro equipo de operaciones, junto con un instructor especializado, desarrolló una capacitación a medida. Este programa no solo cumplió con los requisitos específicos de Besalco, sino que también se adaptó a las particularidades de las actividades laborales de sus trabajadores. A través de sesiones teóricas y prácticas, garantizamos que los contenidos fueran relevantes y efectivos, enfocándonos en las técnicas básicas de manejo seguro de la silla liniera, de acuerdo a las normas y procedimientos de seguridad para trabajos en altura en líneas energizadas.

Resultados: mejor seguridad y productividad en trabajos de altura

El curso se completó con éxito, permitiendo que los trabajadores de Besalco aplicaran las técnicas aprendidas de manera segura y eficiente en el montaje y mantenimiento de líneas de alta tensión. Como resultado:

  • Mayor seguridad: los trabajadores adquirieron competencias sólidas en el manejo de la silla liniera, reduciendo riesgos y mejorando su capacidad para operar en alturas.
  • Optimización de recursos: la capacitación mejoró la productividad de las tareas en terreno, al optimizar tiempos y reducir riesgos operacionales.
  • Cumplimiento normativo: Besalco logró cumplir con las normativas de seguridad vigentes de nuestro país para trabajos en altura, previniendo sanciones o accidentes laborales.

Este éxito no solo mejoró la seguridad y eficiencia de las operaciones en altura de Besalco, sino que también reafirma nuestro compromiso en Ultracción de ofrecer capacitaciones a la medida que responden rápidamente a las necesidades específicas de nuestros clientes.

¿Necesitas una capacitación hecha a la medida para tu equipo?

En Ultracción tenemos una metodología de trabajo que nos permite diseñar cursos personalizados y efectivos de manera rápida y adaptada a tus necesidades. Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a mejorar la seguridad y productividad de tu equipo.

El desafío: flexibilidad para una operación en marcha

En el proyecto Planta Cal de Cementos Bío Bío, ubicado en sector La Negra, Región de Antofagasta,  nuestro cliente Equans necesitaba certificar a un grupo de trabajadores e n Técnicas de Trabajo Seguro en Altura mediante un curso teórico-práctico de 8 horas. Sin embargo, sus colaboradores trabajaban en turnos de 7×7, y debido a las restricciones de tiempo dentro de sus jornadas laborales, el traslado de los trabajadores a nuestro Centro de Entrenamiento en la zona norte no era viable, ya que esto podría desatender la obra y exponer a la empresa a multas y riesgos operativos.

Nuestra solución: capacitación a medida en la faena

En Ultracción entendemos la importancia de la flexibilidad y la adaptación a las necesidades de nuestros clientes. Por ello, diseñamos una solución a medida y propusimos enviar nuestra Unidad Móvil de Capacitación directamente a la faena en Planta Cal, ubicada en sector La Negra, Región de Antofagasta, lo que permitió que los 32 trabajadores recibieran la formación sin interrumpir la operación de la planta.

Para cumplir con los objetivos y ajustarnos al sistema de operación 24/7 de la Planta, realizamos la capacitación práctica en tres turnos: mañana (9  a 13 hrs.), tarde (14 a 18 hrs.), y nocturno (20 a 00 hrs.) durante dos jornadas, para los equipos que terminaban su turno de 7×7 (día y noche) y al día siguiente el turno de entrada, logrando el desafío de cubrir al total de los colaboradores en una programación. Además, la parte teórica se impartió previamente en modalidad asincrónica, lo que facilitó la planificación y permitió que la capacitación práctica encajara perfectamente en los horarios de los turnos sin afectar la continuidad del proyecto.

Aunque el contenido del curso mantuvo su estructura original, la ejecución fue completamente personalizada, brindando la flexibilidad necesaria para que Equans pudiera cumplir con los requisitos de seguridad sin comprometer la marcha de la obra.

Resultados: certificación eficiente y operación sin interrupciones

El curso culminó exitosamente con la capacitación de los 32 trabajadores, y las certificaciones se entregaron al día siguiente de la última sesión. Gracias a esta solución personalizada, Equans y Cementos Bío Bío lograron cumplir con los programas de capacitación en seguridad sin interrumpir la operación, logrando así cumplir con sus protocolos de seguridad con la mayor eficiencia y estándar de calidad.

Una vez más, en Ultracción demostramos nuestra capacidad de adaptarnos rápidamente a los desafíos específicos de nuestros clientes, ofreciendo soluciones efectivas que se ajustan a sus necesidades y garantizan siempre los más altos estándares de calidad y seguridad.

¿Necesitas una capacitación a la medida para tu equipo?

En Ultracción diseñamos soluciones de formación personalizadas que se adaptan a tus operaciones y tiempos. Contáctanos y descubre cómo nuestra Unidad Móvil de Capacitación puede ayudarte a cumplir con tus objetivos de manera eficiente y sin interrupciones.

En Ultracción estamos comprometidos con la formación de conductores altamente capacitados. Hace 26 años comenzamos con cursos de manejo 4×4 para el sector minero, y hoy continuamos desarrollando programas especializados que responden a las necesidades más exigentes del sector. A través de años de experiencia y adaptación, hemos perfeccionado nuestros métodos de enseñanza para ofrecer capacitaciones avanzadas que priorizan la seguridad y la eficacia en condiciones desafiantes. 

Nuestro enfoque en la calidad y la personalización de nuestros programas nos ha permitido ser el proveedor exclusivo de capacitaciones avanzadas, como el Curso de manejo evasivo en vehículos todo terreno. Este curso, único en su tipo, ha sido implementado exitosamente en Codelco, reflejando nuestra capacidad para responder a las necesidades más exigentes del sector. Además, nos seleccionaron mediante procesos rigurosos de licitación para la acreditación de competencias para instructores internos de conducción 4×4, demostrando nuestra excelencia en la formación.  

Capacitación en conducción 4×4: actualización de conocimientos para instructores internos 

Fuimos seleccionados para hacer un curso de actualización de conocimientos para instructores internos de conducción 4×4 en la división Andina de Codelco. Este programa, realizado en diciembre de 2023, buscaba mejorar las habilidades técnicas de 12 instructores internos, proporcionando herramientas para evaluar y desarrollar destrezas de conducción en terrenos de alta dificultad bajo condiciones climáticas adversas. La formación combinó módulos teóricos y prácticos, asegurando que los participantes no solo comprendieran los conceptos, sino que también los aplicaran eficazmente en situaciones reales. 

Curso de manejo evasivo en vehículos todo terreno 

Hemos sido el proveedor exclusivo del curso de manejo evasivo en vehículos todo terreno, diseñado específicamente para conductores que operan en rutas mineras complejas. Este curso se ha impartido en El Salvador en dos ocasiones, en noviembre de 2022 y abril de 2024, capacitando a un total de 30 participantes. El programa se centra en dotar a los conductores de técnicas avanzadas para manejar situaciones extremas, siempre priorizando la seguridad y el control del vehículo. Con un enfoque práctico intensivo y personalizado, permitimos que los participantes apliquen inmediatamente las habilidades aprendidas en escenarios de la vida real. 

Resultados 

Ambos cursos han recibido evaluaciones muy positivas de los participantes. En la acreditación de competencias para instructores internos, los asistentes destacaron la efectividad del curso práctico y la seguridad durante las actividades, otorgando calificaciones promedio de 7 sobre 7. De manera similar, el curso de manejo evasivo recibió altas calificaciones por la calidad de la capacitación práctica y las condiciones de seguridad, Estos resultados subrayan nuestro compromiso con la excelencia en la formación y la seguridad de todos los participantes. 

En Ultracción continuamos innovando y mejorando nuestros programas para adaptarnos a las necesidades del sector minero, asegurando que nuestros cursos no solo cumplan con los más altos estándares, sino que también proporcionen un valor significativo a nuestros clientes. 

Desde 1984 se celebra, cada 10 de agosto, día del Minero y Minera. Una instancia para conmemorar el trabajo de quienes conforman el sector económico más importante de Chile. Pero, a 40 años de establecida la fecha, ¿cuáles son los desafíos pendientes en términos de seguridad?

En 1984, mediante el Decreto 1.040 del Ministerio del Interior, se estableció el 10 de agosto como “Día Nacional del Minero”. A 40 años de la normativa, expertos del sector reflexionan sobre cuáles son los desafíos pendientes en torno a la seguridad minera de las y los trabajadores

Alejandro Ferrada, docente de Ingeniería Civil en Minería de la Universidad del Desarrollo, indicó que a pesar de que las empresas mineras “han desarrollado y profesionalizado los contenidos relacionados con la seguridad en las operaciones. No obstante, «el sistema tiene un grado de impredecibilidad natural que impide que ciertas operaciones -que eventualmente parecen representar un peligro menor- resulten en accidentes de gravedad y ocasionalmente con consecuencias fatales”.

“La respuesta está en aceptar que ciertos procesos tienen intrínsecamente un grado de impredecibilidad, debido a diversos factores, tales como los cambios en el comportamiento humano, la reacción bajo presión y la respuesta actitudinal frente a ciertas situaciones fortuitas, en cuanto no existe experiencia individual ni autoconocimiento, tal que permita anticipar una reacción frente a ciertos eventos no esperados”, indicó el académico de la UDD.

Del mismo modo, Anneliese Ulriksen Weinlaub, gerenta de Asuntos Corporativos de Ultracción, agregó que “a pesar de los avances en seguridad, los accidentes fatales en la minería siguen siendo una preocupación. La prevención de estos incidentes es un desafío continuo, especialmente en operaciones subterráneas y a cielo abierto. La capacitación, la cultura de seguridad y la supervisión rigurosa son esenciales”.

Énfasis en seguridad minera

La gerenta de Asuntos Corporativos de Ultracción, destacó que “fomentar una cultura de seguridad sólida en todas las jerarquías de la empresa es un desafío constante. Esto implica no solo la capacitación regular, sino también el fomento de un entorno donde la seguridad sea una prioridad compartida por todos los trabajadores”.

Asimismo, indicó que las cumplir las regulaciones de seguridad minera en Chile son otros de los focos: “Las empresas deben cumplir con estándares rigurosos”.

“El desafío radica en mantenerse al día con los cambios normativos y garantizar que todas las operaciones cumplan con los requisitos legales, lo que incluye la gestión adecuada de residuos y el control ambiental”, sostuvo.

Por su parte, Ferrada indicó que “más allá de los esfuerzos por mantener y mejorar las condiciones laborales para garantizar la seguridad en las operaciones mineras, los esfuerzos deben ser complementados para asegurar el bienestar integral de las y los trabajadores”.

Para esto, el académico sostiene que es necesario abarcar “acciones que permitan un ambiente de trabajo de estabilidad, y seguridad no solo en físico, táctico y operacional, sino también la seguridad laboral, emocional y económica del individuo”.

Mesa tripartita: Estado, privados y proveedores

Guillermo Santander, quien forma parte de la Mesa de Salud y Seguridad Minera convocada por la CTMIN y es dirigente del Sindicato N° 2 Los Bronces, menciona que el desafío “más relevante es tener cero fatalidades en el mundo de la minería, ya sea de la privada, estatal y nuestros compañeros contratistas”.

Para esto, comentó que se encuentran trabajando en una “mesa tripartita entre el Estado, entre los empleadores y trabajadores, donde seremos representados por nuestra Seremi”.

“Creemos y estamos convencidos que, con esta mesa de trabajo tripartito, más el tema paralelo que podemos realizar con los comités paritarios”. Algunos, de estos temas son “las enfermedades profesionales, podemos abarcar a nuestros compañeros trabajadores para que de manera preventiva podamos materializar el desafío de todo, no solamente de los trabajadores, sino también del Estado y los empleadores, que es la cero fatalidad”.

Noticia publicada en Portal Minero

Ian Ulriksen, gerente general de Ultracción.

La industria minera enfrenta grandes desafíos en la capacitación de su personal, donde la seguridad y la eficiencia son primordiales. La Realidad Virtual (RV), combinada con la Inteligencia Artificial (IA), está transformando radicalmente este panorama, ofreciendo experiencias de capacitación más dinámicas y eficientes.
El uso de RV en las capacitaciones permite crear entornos simulados que replican situaciones reales con un riesgo controlado. Esto proporciona a los colaboradores la oportunidad de adquirir conocimientos de manera efectiva. La naturaleza interactiva y envolvente de la VR puede aumentar la motivación de los trabajadores con la capacitación, mejorando la retención del conocimiento y la aplicación práctica de las habilidades aprendidas.

La incorporación de IA en la RV genera un nivel de interacción que desafía a los usuarios, a través de situaciones impredecibles que fomentan el pensamiento analítico y la toma de decisiones en tiempo real. Una de las ventajas de la RV es que elimina la necesidad de trasladar a los colaboradores a lugares específicos para su capacitación. Este enfoque no requiere de gran espacio físico ni disponer de infraestructura o maquinaria compleja, lo que simplifica considerablemente el proceso logístico y reduce los costos asociados al desplazamiento de personal y equipamiento.

Otro aporte relevante es que las plataformas de VR pueden recopilar datos sobre el desempeño de los participantes durante la capacitación, proporcionando información valiosa sobre áreas que necesitan mejora y permitiendo un seguimiento detallado del progreso.

La adopción de RV en la capacitación enfocada para la prevención de riegos y la seguridad laboral se alinea con la Industria 4.0, que se centra en la integración de tecnologías digitales avanzadas para mejorar la eficiencia y la seguridad en el entorno laboral. Las experiencias de capacitación con RV son complementarias a las prácticas tradicionales, ofreciendo una herramienta poderosa para el desarrollo de habilidades críticas en un entorno controlado.

Es el momento de abrazar la innovación y transformar la manera en que capacitamos a los colaboradores. La Realidad Virtual y la Inteligencia Artificial no son el futuro; son el presente. Implementa estas tecnologías en tu empresa y observa cómo la eficiencia y la seguridad se elevan a nuevos niveles.

Columna de opinión publicada en Portal Minero

Brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes y ser un aliado estratégico en el desarrollo de una cultura de trabajo seguro, es lo que nos impulsa a estar en permanente innovación.

En respuesta a este desafío, hemos integrado la Realidad Virtual en cuatro de nuestros cursos más demandados, especialmente en los módulos prácticos. Gracias a la Inteligencia Artificial, esta tecnología permite experiencias inmersivas que enriquecen el aprendizaje con nuevas vivencias significativas y altamente efectivas, manteniendo así el profesionalismo y la calidad que nos caracterizan.

Te invitamos a conocer nuestros cursos con Realidad Virtual, a través del uso de visores de última generación y que nos permiten desarrollar estas capacitaciones en cualquier instalación, sin necesidad de infraestructura o maquinaria adicional y en condiciones totalmente seguras:

El uso de la Realidad Virtual en la capacitación ofrece numerosos beneficios. Permite a nuestros clientes un aprendizaje y retención superiores en menor tiempo.

Diversos estudios respaldan la efectividad de la Realidad Virtual en la capacitación:

  1. Un estudio de la Universidad de Melbourne revela que es 300% más efectiva para identificar riesgos comparado con la capacitación digital tradicional.
  2. La Realidad Virtual facilita una capacitación eficiente en el desarrollo de habilidades técnicas, prácticas y socio-emocionales.
  3. Según la Universidad de Tecnología de Queensland, una sesión de 20 minutos en Realidad Virtual logra resultados comparables a 4 horas de capacitación tradicional.

La evidencia científica es abundante y confirma que la realidad virtual acelera y mejora significativamente los procesos de capacitación y se realiza con  los nuevos visores de Realidad Virtual Meta Quest 3.

Somos el primer OTEC en llevar las capacitaciones que tu empresa necesita al lugar de trabajo. Con la Unidad Móvil de Capacitación proporcionamos una plataforma integral, que puede llegar a cualquier lugar del país.

Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la capacitación en riesgos mayores, respuesta a emergencias y seguridad laboral, Ultracción presenta su última innovación: la Unidad Móvil de Capacitación. Esta iniciativa marca un hito en la industria, convirtiendo a Ultracción en el primer OTEC en Chile en ofrecer este servicio único y de vanguardia.

Nuestro Gerente General, Ian Ulriksen, destacó que: «Llevar nuestra capacitación directamente a los lugares de trabajo marca un hito significativo en nuestro compromiso con la excelencia en seguridad y prevención de riesgos. Esta innovadora unidad móvil nos permite brindar servicios especializados de manera más eficiente y efectiva, reafirmando nuestro liderazgo en la industria de la capacitación laboral».

Diseñada especialmente para cumplir con los más altos estándares de la industria, nuestra Unidad Móvil de Capacitación, es un camión que proporciona una plataforma integral para la capacitación teórica y práctica en riesgos mayores.

Para módulos teóricos cuenta con una pantalla outdoor de alta resolución, y para los módulos prácticos posee una variedad de implementos, entre los cuales se encuentran un simulador para Trabajo en Altura de 6 metros, trípode de rescate, simulador de espacios confinados con interfonía, CCTV y máquina de humo, compresor para tanques de aire e iluminación perimetral para trabajo nocturno.

4 ventajas de la Unidad de Capacitación Móvil

La Unidad de Capacitación Móvil entrega 4 beneficios para nuestros clientes:

1. Garantiza su capacidad para llegar a cualquier lugar del país, con su autonomía de combustible de 1.300 km.

2. Facilita el desarrollo de habilidades técnicas del personal en terreno.

3. Entrega una mayor disponibilidad del colaborador en su lugar de trabajo.

4. Permite una disminución notable en los costos relacionados con la capacitación, maximizando así el retorno de inversión en el desarrollo de su capital humano.

Entre los servicios que ofrece esta Unidad se encuentran Trabajos y Rescate en Altura, Trabajos y Rescate en Epacios Confinados, formación en Control de Incendios, capacitación en Primeros Auxilios y Rescate, capacitación para Riesgos Eléctricos, y Brigadas de Emergencia.

En Ultracción, nuestra prioridad es seguir ofreciendo soluciones innovadoras y de calidad que cumplan con las necesidades de nuestros clientes.

El desarrollo de nuestra Unidad Móvil de Capacitación es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la excelencia y la mejora continua en el campo de la capacitación en riesgos mayores.

Un total de 22 personas de Antofagasta y María Elena han terminado recientemente dos intensos meses de capacitación junto a Ultracción como parte de una alianza con SQM para llevar programas de formación a  localidades aledañas a sus operaciones.

Durante el 2023 SQM impulsó por segundo año consecutivo el Programa de Formación Técnica para Comunidades, dirigido a hombres y mujeres de distintas comunas del norte del país.  En estos lugares se implementaron diversos cursos con el objetivo claro de mejorar la calidad de vida de diversas familias del norte de Chile, a través de la entrega de nuevas herramientas y conocimientos al participar en diversos cursos de formación que les permitirá adentrarse en el mundo laboral.

En una articulación virtuosa de todo el ecosistema, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, es un actor clave para la realización de estas capacitaciones, ya que, a través de su Franquicia Tributaria, SQM desarrolla el Programa Aprendices y Formación para comunidades, permitiéndonos apoyar a mujeres, jóvenes y adultos a insertarse al mundo laboral. 

Además, este programa es posible gracias al apoyo de las Oficinas Municipales de Información Laboral, las seremis de Trabajo y Previsión Social, y los organismos técnicos como Utracción.

La participación de Ultracción en este tipo de iniciativas tiene un valor clave. Reafirman el compromiso que tenemos con la seguridad y el bienestar de los trabajadores, ofreciendo una experiencia de capacitación que entrega herramientas útiles que van en directo beneficio de las personas. Estas formaciones abren la puerta a nuevas oportunidades,  mejorar sus habilidades para ámbitos laborales y también  una mejor calidad de vida en entornos de trabajo.

“Todo lo que nos enseñó el instructor va a ser muy útil cuando entremos a hacer la práctica, especialmente lo que vimos sobre leyes y seguridad del trabajo”, nos cuenta Maikol Antequera, quien luego de esta experiencia quiere continuar buscando nuevas instancias de capacitación. 

“Fue de mucha utilidad, por el tema de seguridad y de protección personal. Son cosas que se tienen que tomar en cuenta porque tienen que ver con lo que vamos a hacer y los cuidados que tenemos que tener en esos mismos trabajos”, comenta Caren Zepeda que participó del curso de operador B para sala de control en María Elena.

Desde Ultracción, felicitamos a todos los participantes que completaron con éxito estos cursos de formación técnica para comunidades. Estamos orgullosos de ser parte de este proyecto que contribuye al desarrollo social y económico de las zonas donde operamos. Seguiremos trabajando junto a SQM y otras instituciones para ofrecer más oportunidades de capacitación de calidad y seguridad a quienes lo necesiten. Gracias por confiar en nosotros.

Con 25 años de experiencia y posicionándonos como referente en seguridad laboral en Chile, Ultracción, empresa especializada en brindar soluciones para la seguridad y salud ocupacional, ya se constituyó formalmente en Perú, tras una positiva experiencia en PERUMIN 2023.

Actualmente Perú es un mercado ideal y en expansión, con mucho potencial de crecimiento en materia de seguridad laboral, sector en el cual nos desarrollamos desde hace 25 años con un servicio de excelencia, a lo que se suma nuestra plataforma digital de administración y acreditación, que permite una gestión eficiente del control documental tanto para empresas mandantes como contratistas.

Lamentablemente Perú es uno de los países con mayor cantidad de accidentes de trabajo reportados en América Latina, alcanzando el 13.8 % de accidentes laborales con resultado de muerte en 2019, según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE); llegando en 2022 a la alarmante cifra de 407 víctimas fatales, lo que representa un incremento del 72% respecto de 2019. A septiembre de este año ya son 289 los trabajadores fallecidos notificados. Estas cifras enlutan la labor que el Ministerio del Trabajo desarrolla para cumplir con sus políticas de implementar una cultura de resguardo de integridad de los trabajadores y fomentar responsabilidad a nivel transversal para el cumplimiento de la normativa.

La Ley Nº 29783, que establece las pautas mínimas que deben cumplir empresas, organizaciones e instituciones en relación a la seguridad y salud en el trabajo, entró en vigencia el año 2011. En tanto, recién en 2014 se fundó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), entidad responsable de promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento de la normativa sociolaboral y de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO). Perú tiene una gran tarea por delante para instalar una cultura laboral más segura, que promueva la prevención y logre disminuir la tasa de accidentes. Para conseguir esto, la capacitación es clave.

Considerando que Perú muestra importantes signos de estabilidad económica, pero un incipiente desarrollo en el ámbito de la seguridad ocupacional, las expectativas de Ultracción para expandirse en este país son poder acompañar a las empresas en la elaboración, implementación, seguimiento y capacitación para poder llevar a cabo su sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que aborda desde una perspectiva integral y transversal el tema.

Rondas de Networking – Misión Comercial Arequipa 2023

Ian Ulriksen, Gerente General de Ultracción y socio de Ultracción Perú, proyecta las perspectivas de negocio en este país, luego de una exitosa participación en la misión comercial a Arequipa, organizada por la Cámara Peruano-Chilena de Comercio, en conjunto con la Asociación de Industriales de Antofagasta, en el marco de PERUMIN 2023. La instancia nos permitió vincularnos al ecosistema minero en Perú, a través de rondas de negocios y networking con las principales empresas del sector, logrando afiatar relaciones, generando interés y confianza en las empresas peruanas. Esto nos ayudó para conocer de cerca las necesidades de las empresas locales, con una recepción muy positiva de nuestra propuesta, valorando en especial la experiencia que tenemos de trabajar con grandes mineras, con los mayores estándares de servicio y la incorporación de procesos digitales eficientes, internos y de cara al cliente.

“Ya hemos constituido formalmente la sociedad y tuvimos la oportunidad de reunirnos con diversas filiales peruanas de empresas que son clientes nuestros en Chile para conocer sus problemáticas y cultura local. Somos expertos en seguridad laboral y prevención de riesgos, pero lo importante es entender cómo funciona el mercado allá y cómo adaptar nuestros conocimientos a sus necesidades, porque justamente nuestro valor agregado está en entregar un servicio a la medida”, destaca Anneliese Ulriksen, socia de Ultracción Perú, junto a Ian Ulriksen.