En Ultracción, estamos muy orgullosos de ser proveedor de formación certificado de GWO Basic Safety Training. Como saben, la formación en GWO debe cumplir con un estándar muy estricto en todo el mundo, y eso garantiza que la formación se está llevando a cabo al mismo nivel en cualquier país. Nuestra amplia experiencia y el proceso de certificación para ser proveedores acreditados de GWO nos ha permitido ofrecer un diferenciador importante: el nivel de infraestructura en nuestro centro de entrenamiento.

Contamos con las mejores instalaciones del país, estructuras de alta calidad, seguridad en las torres, y todo bajo techo, lo que nos permite llevar a cabo los cursos sin importar las condiciones climáticas. Además, nuestros instructores tienen gran experiencia, lo que garantiza una capacitación de alta calidad, personalizada y adaptada a las condiciones de cada participante.

Otro de los factores que nos diferencia, es la flexibilidad que ofrecemos en cuanto a las fechas.

“El proceso de certificación como proveedor acreditado de GWO fue un desafío interesante y exigente para nosotros, pero es un orgullo poder decir que hemos sido validados para realizar estas capacitaciones. Este proceso nos ha permitido asegurarnos de que nuestro centro de entrenamiento, nuestros instructores y nuestra metodología cumplen con los estándares exigidos por GWO, lo que nos permite seguir ofreciendo un servicio de alta calidad a nuestros clientes”, destacó Reginaldo Valenzuela, Sub Gerente Comercial de Ultracción.

En conclusión, nuestra experiencia como OTEC impartiendo el curso de GWO BST ha sido muy positiva y enriquecedora. La certificación como proveedor acreditado de GWO nos ha permitido mejorar nuestra oferta de capacitación, ofreciendo a nuestros clientes un servicio de alta calidad, personalizado y adaptado a sus necesidades. Esperamos seguir creciendo y mejorando en el futuro, para seguir siendo líderes en la formación de GWO en nuestro país.

Si quieres saber más sobre nuestros cursos y programas de capacitación a la medida de tu empresa, escríbenos a contacto@ultraccion.cl o llámanos al +56 2 2920 3810.

Son miles los trabajadores que hemos capacitado durante nuestros 25 años de trayectoria, llevando la cultura de la Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos a diferentes rubros y profesionales.

En esta oportunidad, queremos reconocer a Pedro Lizama, Constructor Civil e Inspector Eléctrico, quien desde el año 2007 se ha capacitado con nosotros en conducción 4×4, por empresas como Aes Gener, Tinguiririca, CDZ, Enel y Statkrakt.

Aquí les compartimos sus impresiones:

📌¿Cómo ha aportado Ultracción en tu seguridad laboral?

Pedro: Estas capacitaciones han sido muy buenas para mi porque yo trabajo en cordillera, en terrenos que no tienen caminos. Las técnicas que se aprenden son muy importantes para desarrollar mi trabajo día a día. Es fundamental estar bien entrenado para enfrentar estos escenarios.

📌¿Qué ha sido lo más difícil que has tenido que enfrentar en la conducción?

Pedro: Lo más difícil ha sido cuando hemos tenido que enfrentarnos a caminos con pendientes, curvas cerradas y solamente con una huella, caminos muy angostos, con mucho barro o mucha nieve y la verdad es que en esos momentos me he acordado de los cursos que he tenido con Ultracción.

📌¿Recomiendas hacer los cursos con Ultracción?

Pedro: Sí, Ultracción es una empresa que tiene mucha trayectoria en esta área y mi experiencia ha sido muy buena. La experiencia y reconocimiento de sus instructores es fundamental y esa es, para mí, su mayor fortaleza.

Para nosotros es un orgullo acompañarlo durante estos 15 años y trabajar en conjunto por su seguridad. Esperamos seguirlo haciendo por muchos años más. Muchas gracias por la confianza Pedro. ¡Sigamos adelante!

Si quieres saber más sobre nuestros cursos y programas de capacitación a la medida de tu empresa, escríbenos a contacto@ultraccion.cl o llámanos al +56 2 2920 3810.

#Ultracción #OTEC #Capacitación #Equipo #SeguridadIndustrial #CalidadSuperior #Conducción #4×4 #GWO #TrabajoEnAltura #Prevención #Conducción #Minería #EnergíaEólica #Clientes #Testimonios